LICEO NUEVO HORIZONTE Y LICEO ENTRE AGUAS DE LLICO OBTIENEN EL NIVEL MEDIO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIE
Para llegar a este nivel, en ambos establecimientos, su respectiva comunidad escolar ha venido desarrollando un trabajo planificado y sistemático desde principios del 2018 con sus diferentes redes de apoyo (instituciones y organizaciones locales). De esta forma, en este transcurso de tiempo se lograron realizar las mejoras ambientales necesarias, y a su vez obtener los medios de verificación solicitados para alcanzar el Nivel Medio del SNCAE.
En el caso del Liceo Nuevo Horizonte, el Programa Servicio País, junto a la asesoría de la Coordinadora Comunal de Medio Ambiente y el respaldo de la Coordinadora Ambiental del Liceo fueron claves para llevar a cabo las diversas acciones y actividades ambientales. Por lo demás, la organización “Amigos de Vichuquén”, Municipalidad de Vichuquén, Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre otras, también han sido parte de este proceso en pos de instaurar la educacional ambiental en el establecimiento educacional.
Con respecto al Liceo Entre Aguas de Llico, se ha venido contando con el apoyo de la Cooperativa de Agua Potable de Llico, CONAF, Alcaldía de Mar de Vichuquén, Municipalidad de Vichuquén, Programa Servicio País, Unión Comunal Lago Vichuquén, entre otras instituciones.
Dentro de las acciones y actividades ambientales realizadas en ambos establecimientos educacionales, se mencionan a continuación de acuerdo al ámbito de acción del SNCAE:
a. Ámbito Curricular Pedagógico:
Presencia del componente ambiental en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) Plan de Mejoramiento Educativo (PME), y Plan de Formación Ciudadana.
Planificaciones de aula integradas en sus niveles de enseñanza básica y media, considerando tanto la educación al aire libre, como el contexto socio-ambiental local.
Planificación y desarrollo de actividades ambientales complementarias.
Integración de la familia a este proceso mediante su participación y apoyo directo e indirecto.
b. Ámbito de Gestión:
Acciones realizadas enfocadas a: la eficiencia energética, eficiencia hídrica, manejo de los residuos sólidos, producción vegetal, hermosamiento del establecimiento, y estilos de vida sustentable.
Reuniones bimensuales del Comité de Gestión Ambiental, con el fin de monitorear el proceso efectivo de certificación al interior del establecimiento.
Incorporación de un “Decálogo Ambiental” en el Reglamento de Convivencia Escolar.
Incorporación de medidas locales ante riesgos generados por el cambio climático en el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE).
c. Ámbito de Relaciones con el Entorno:
Creación de base de datos de la red de contactos del establecimiento, además de firma de convenios de colaboración con determinadas instituciones, y desarrollo de actividades de educación ambiental con estas mismas.
Difusión ambiental orientada a la comunidad escolar y comunidad local, mediante redes sociales, ferias, exposiciones, diarios murales, entre otros.
Desarrollo de proyectos y actividades de mejoramiento ambiental del entorno del establecimiento en conjunto con organizaciones locales.
Por último, es importante mencionar que la meta para estos establecimientos es que en los próximos años realicen el proceso de postulación al SNCAE para obtener el Nivel de Excelencia. Esto, en definitiva implica el desafío de posicionar indiscutiblemente la educación ambiental en el currículum de ambos liceos de nuestra comuna, de manera de entregar una formación ciudadana responsable a sus alumnos con el cuidado del medio ambiente, a través del conocimiento, conciencia, actitudes, competencias y una participación activa, lo que se encuentra declarado en el Plan de Desarrollo Comunal del Departamento de Educación Municipal de Vichuquén.
Viviana Contreras Troncoso