INICIATIVA PRIVADA BENEFICIA A ESTUDIANTES VICHUQUENINOS
Programa Red de Viveros Educativos:
La confluencia de voluntades de las fundaciones: Acerca Redes, Forestal Arauco y Patio Vivo y la disposición de la Municipalidad de Vichuquén han hecho posible ejecutar un atractivo programa de viveros que beneficia a numeroso niños que integran las escuelas Lago Vichuquén de Aquelarre y Ema Cornejo de Boyeruca.
Conforme lo señalado por el Jefe DAEM, Pedro Osses Calquín, para el caso de esta comuna el programa se trabaja en base a proyectos por escuelas y consiste en la implementación de un invernadero de árboles nativos, en cada establecimiento seleccionado, donde se cultivarán diferentes especies nativas propias de nuestra zona.
Según indicó, “es un programa de educación medioambiental que forma parte del Plan de Renovación Forestal de la empresa Arauco, que en alianza con las fundaciones Acerca Redes y Patio Vivo, se está ejecutando en 10 escuelas rurales de Constitución, Curepto y Vichuquén, en nuestra Región”, indicó.
Acto seguido explicó, que en la práctica considera la construcción de viveros al interior de los establecimientos, permitiendo que en ellos, los niños y sus profesores puedan producir especies arbóreas nativas y además el cultivo de ciertas hortalizas.
LANZAMIENTOS
En sendos actos oficiales realizados en las escuelas: Lago Vichuquén y Ema Cornejo, se hizo el lanzamiento y la entrega formal de la infraestructura habilitada, donde concurrieron autoridades educacionales de la comuna, directivos, docentes, padres y apoderados, además de representantes de las entidades patrocinantes: Claudio Castillo Maldonado, Jefe de Área Vichuquén de Forestal Arauco; Víctor Medel Vergara, Director Regional de Fundación Acerca Redes; Marcial Huneeus Villalobos, Responsable Área Educacional de Fundación Patio Vivo.
ROLES
Es destacable el aporte de cada ente participante, por una parte la municipalidad de Vichuquén, facilitando los establecimientos y abriendo los espacios para que se beneficie a sus estudiantes. La Forestal Arauco que aporta el soporte técnico y las especies a cultivar; la Fundación Acerca Redes que aporta a la habilitación de la infraestructura y la articulación del proyecto, convocando a diversas organizaciones y gestionando su coordinación.
Patio Vivo, en cambio tiene a su cargo el desarrollo de las acciones pedagógicas implícitas en el proyectos, de modo tal que los espacios creado permita a los profesores trabajar con los niños en una especie de aula abierta, que se extiendo más allá de los cultivos y puedan trabajar también asignaturas de matemáticas, ciencias, lenguaje, etc.
Para mejor alcanzar ese objetivo, se les entrega capacitación y perfeccionamiento a educadores y asistentes de la educación, lo que se acompaña con un set de apuntes para desarrollar 20 actividades didácticas.
Un aporte, creativo e innovador que viene a complementar los aprendizajes que día a día entregan los equipos docentes de ambos establecimientos.
A nivel regional este programa se extiende por dos años, beneficia a cinco escuelas cada año.