HERMOSA COMPOSICIÓN DE RENÉ ARÉVALO ES INTERPRETADA CON ORQUESTA JUVENIL DE LA COMUNA
Utilizando toda su capacidad creativa y buscando formas de ayudar a sobrellevar el encierro obligado por esta pandemia y todas las consecuencias que ello ha significado, el director del liceo Nuevo Horizonte Rene Arévalo decidió crear una canción que sea una pequeña luz de esperanza en medio de este prolongado encierro.
“Canto a la vida” es el título de esta canción y según su creador, “es una manera de enviar un mensaje de alegría, de futuro por todo lo que estamos viviendo y por todo lo que vendrá, y que mejor hacerlo en unión con la orquesta juvenil de la comuna de Vichuquén”, señala.
Ya están grabadas las voces e instrumentos, con la particularidad que fueron hechas a distancia, es decir cada integrante grabó en su casa la voz e instrumento y ahora utilizando la tecnología se unen las piezas que darán como resultado este himno en audio y video, que muy pronto será publicado y conocido por todos.
“Luego que pase el dolor y el miedo, regresará el sol, la risa para volver a entregar con la mirada, la paz, todos unidos en un cantar.
Canto al amor, a la humanidad, canto a la vida, a la felicidad.
Canto a la fe, a la hermandad, canto a la vida, por un día más….
Lo anterior, es parte de la letra del himno creado por René Arévalo, quien tiene a su haber varias composiciones, una de las cuales obtuvo el 2do lugar el año 2019 en el XLIV Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, con la saya "Guerrero Licanantay" junto al Grupo Antara.
Este discípulo del destacado músico curicano Adrián "Chirigua" González, estudió Canto y Composición en el Conservatorio Nacional de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha producido también dos álbumes de música cristiana titulados "Caricias de paz" y "Lágrimas de sangre".